1. Valoración de la Asamblea del jueves dÃa 9 de noviembre | 2. LES DONES. Una Mina d’energia
1- Valoración de la Asamblea del jueves dÃa 9 de noviembre
En general, estamos contentos de cómo fue la Asamblea, por varias razones:
- Asistieron unas 120 personas (no es lo ideal, pero no está mal)
- La Asamblea fue muy participativa. Los tres portavoces de la Plataforma solo hablaron un cuarto de hora y el resto fueron intervenciones libres de los vecinos.
- Cuando alguna persona levantó la voz contra lo que otro vecino decÃa, se pidió silencio y respeto hacia todas las opiniones diversas o contrarias. La gente lo aceptó, fue respetuosa y educada, y todo el mundo pudo decir lo que quiso sin ser molestado por los demás.
- Ya nos gustarÃa que en todas partes, incluso en el Parlamento, nuestros polÃticos tuvieran el nivel de respeto a las opiniones contrarias, que hubo en nuestra asamblea.
Hoy solo os hablaré de la primera parte de la Asamblea: De la intervención de los portavoces de la Plataforma. Lo que dijeron los vecinos, lo pondremos por orden y os lo haremos llegar a todos los interesados, en cuanto lo tengamos preparado.
a. Quienes somos:
La Plataforma de La Mina es una asociación seria y legal, creada por un conjunto de vecinos de La Mina, que está reconocida y aprobada por la Generalitat de Cataluña.
Es una asociación abierta a todos los vecinos, técnicos y profesionales interesados por la mejora global de nuestro barrio.
Es una sociedad independiente, que no está vinculada a ningún partido polÃtico ni confesión religiosa. Cada uno puede tener sus creencias y sus opciones pero esos temas no pueden afectar a las decisiones de la Plataforma.
b. Qué nos proponemos:
Nosotros creemos que la transformación que se quiere llevar a cabo en La Mina no tendrá éxito sin la participación e implicación de los vecinos.
Por eso queremos estar abiertos a todas las asociaciones, entidades y vecinos del barrio para poder afrontar de una manera unitaria los problemas y no ir cada uno por libre.
Esta Plataforma, que hace muchos años que funciona, pensamos que, tenÃamos que implicarnos en el Plan de Transformación del barrio, y asà lo hicimos. Desde entonces, hemos estado haciendo seguimiento de todo lo que se va haciendo en el barrio.
c. Cómo vemos la situación actual:
Han pasado ya seis años del comienzo de los proyectos de Transformación UrbanÃstica y Social de La Mina.
Nosotros creemos que es hora de hacer una sentada sin prisas i hacer una evaluación de cómo está yendo todo este proceso. Vemos que:
– Hay algunos temas que van bastante bien (aunque algunos sufran retrasos)
– Otros temas no van mal, pero podrÃan ir bastante mejor
– Y un tercer grupo de temas creemos que no van bien o que están en vÃa muerta
Nos está resultando muy difÃcil poder hacer a estas alturas esa evaluación.
Ahora estamos a tiempo de hacer correcciones para mejorar. No se trata de destruir nada que esté bien hecho, ni de ir en contra de nadie. Solo queremos hacer una evaluación y abrir vÃas de diálogo más directo, para que todo el proceso vaya mejor con la participación de todos.
d. Lo que sabemos sobre la transformación urbanÃstica:
No os lo repito porque es lo que cada semana os vamos contando aquà en la Radio, sobre la Rambla, Polideportivo, Biblioteca, etc.
e. Diez preguntas sobre lo que no se nos informa:
Seis preguntas sobre los temas de las viviendas y realojos:
Primera pregunta: Cuándo se empezarán a edificar las viviendas sociales para las familias afectadas por los realojos? Nos han dicho que la edificación de viviendas sociales comenzará en el 2007, pero queremos que se den datos más exactos y de manera más oficial.
Segunda pregunta: ¿Cuándo comenzará el realojo de las familias afectadas? Queremos saber cuando empezará todo y lo queremos saber cuanto antes.
Tercera pregunta: ¿A dónde irán los realojados? ¿A los edificios de la nueva Rambla o los de la Mina Industrial?
Cuarta pregunta: ¿Qué criterios se van a seguir para los realojos y quién los va a marcar?
Quinta pregunta: ¿Van a tener que pagar los realojados un dinero extra por la nueva vivienda? ¿Cuánto?
Sexta pregunta: ¿Qué va a pasar con el bloque de Saturno? Nos dijeron que nos iban a decir este año si al final se iba a derrocar o no y aún nos sabemos nada.
Tres preguntas sobre los nuevos equipamientos del barrio:
Primera pregunta: ¿Se va a hacer una nueva escuela en La Mina? ¿Dónde?
Segunda pregunta: ¿Qué tipo de uso se va a dar a Can Co (la masÃa que hay en La Mina Vieja?
Tercera pregunta: ¿Qué tipo de equipamiento se va a hacer dónde está Venus?
Una pregunta sobre la rehabilitación de los bloques que no se terminó ensu momento por falta de presupuesto
2- LES DONES. Una Mina d’energia
El viernes y sábado de esta semana, dÃas 17 y 18 de noviembre se va a hacer aquà en La Mina el Tercer encuentro de Asociaciones de Mujeres en barrios en transformación.
Está organizado por la Asociación de Mujeres Adrianas, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sant Adrià , de la Generalitat de Cataluña, y la participación del Consorcio, el Consell Municipal de dones, la xarxa de dones y la Plataforma.
Parten de la base que las mujeres son una mina de energÃa. Además son las que, en estos momentos, están más dispuestas a invertir su energÃa participando.
Lo llevan demostrando desde hace mucho tiempo, pero sobre todo, lo han hecho público en los dos anteriores encuentros de mujeres que se celebraron en La Mina.
Participar, dicen, es implicarse. Es sentirse responsable. Es irnos canviando a nosotros mismos. Y es ir canviarndo el entorno y el mundo.
Para hablarnos de esto tenemos hoy con nosotros a las Adrianas Maria Àngels Rosell, Maria López, Constanza Eslava, Àngels Cerdà y Loli Sala.
Nos cuentan que el encuentro va dirigido a todas las mujeres que no se conforman con ser seres pasivos en la sociedad que viven y que quieren, mejorando ellas, transformar el entorno.
Para ello se tratarán en el tercer encuentro los siguientes temas:
- La diversidad cultural
- La adaptación de la mujer a las nuevas tecnologÃas
- La conciliación del desarrollo personal de la mujer con la vida familiar
- La salud fÃsica y social
- La sostenibilidad ecológica de nuestra sociedad.
Esperamos que este tercer encuentro sea tan exitoso como los dos primeros y las emplazamos el próximo lunes a que vengan al programa “Asà va el barrioâ€, a y que nos lo expliquen.